Un artículo de nuestra colaboradora Irene Tarragó

ACTITUD

La vida de una persona gira en torno a la actitud que ésta presente ante la vida. Estoy convencida de ello.

Porque aún en las peores situaciones, en las situaciones más difíciles se encuentran personas que las enfrentan de un modo distinto. Aún cuando el entorno de esa persona haya sido la pobreza, la marginación siempre vemos gente que se cuestiona por qué las cosas son así, que se revuelve y lucha por una situación más igualitaria para su grupo, pueblo, país.

Lo mismo ocurre con las situaciones personales de cada uno. Ante un problema, ya sea económico o de salud o de otra índole, nos encontramos con personas que arrojan la toalla a la primera, que la situación no les permite reaccionar y se van hundiendo poco a poco sin la capacidad enfrentarse a la situación. En estas situaciones, es imprescindible contar con un entorno fuerte y sano. Con un entorno que no te eche la culpa de la situación (muchas veces eres el primero/a en hacerlo).

El apoyo, el estar ahí, es imprescindible para que una persona que tiene un problema pueda reaccionar y mostrar una actitud resuelta a solucionarlo o a plantarle cara. Porque cuando, por ejemplo, te diagnostican un cáncer, tu mundo se viene abajo. A mi no me lo han diagnosticado, aunque sí tengo carcinoma lobulillar in situ. Este carcinoma es una afección poco común en la que se forman células anormales en las glándulas mamarias (lobulillos). El carcinoma lobulillar in situ no es cáncer. Recibir su diagnóstico, sin embargo, indica que tienes un mayor riesgo de sufrir cáncer mamario. Con lo que, unido a mis antecedente familiares (mi hermana: cáncer de mama y dos cánceres de pulmón; mi padre: cáncer de pulmón; mi hermano: cáncer glándulas linfáticas) es algo a tener en cuenta y mirárselo bien.

El apoyo, el estar ahí, es imprescindible para que una persona que tiene un problema pueda reaccionar y mostrar una actitud resuelta a solucionarlo o a plantarle cara.

Si bien este diagnóstico me dejó algo desconcertada, también os digo que debido a la actitud misma del propio médico cuando me lo dijo, resultó menos impactante. Todo lo presentó fácil. Habrá que hacer una prueba (una mamografía con contraste) para decidir qué técnica utilizará para sacarme todo lo que haya ahí dentro mal. Todo este mes de junio he estado con pruebas diagnósticas, con la biopsia y, por fin, el diagnóstico. Ahora estoy en la fase de resolución. Por lo que me falta la prueba que os he dicho antes y creo que ya en septiembre será la cirugía o mini cirugía.

A lo que voy es que una persona que me viera desde fuera podría pensar que voy teniendo muchos puntos para andar ya muy cabizbaja, pero es que nunca, nunca, se me ha ocurrido pensar que era una desgraciada porque ya tengo dos enfermedades crónicas: epilepsia y hemocromatosis. Odio más la hemocromatosis porque el mantenerla a raya me está costando las venas, ya que se controla a base de sangrías. Ahí sí que no hemos avanzado nada. Pero es algo muy, muy llevable. Por eso, cuando llegó este último diagnóstico pensé: “Ya estoy acabando el álbum. Voy teniendo todos los cromos”. Pero nada más. Mis amigos me preguntan qué tal estoy y les digo que la verdad es que no ando nada preocupada, entre otras cosas, porque he aprendido que preocuparse no vale para nada. Hay que ocuparse de las cosas. Y punto.

Además, últimamente he entrado en contacto con el mundo de la ELA, pues he conocido a Jorge Murillo Seral y, por las redes, a Jordi Sabaté Pons y me parecen dos personas increíbles, que luchan por vivir, literal. Creo que todos debemos poner nuestro granito de arena porque las ayudas económicas prometidas les lleguen, porque no tienen tiempo. Es una vergüenza que el morir o no morir dependa de la situación económica del paciente. Estos dos Jorges me parecen valientes, activistas por los derechos de todos los enfermos de ELA. Ellos, que solo tienen sus ojos para expresarse, lo hacen mucho mejor que otros muchos y ahí siguen, con todo el sentido del humor que pueden y luchando día a día por su vida. Y yo, ¿Me voy a quejar? ¡Qué vergüenza!

Un abrazo a todos. Y siempre con la mirada arriba y con el ánimo para seguir adelante.

Irene Tarragó Pascau

Dejar un Comentario

The user who fills in the information requested in this form declares to be entitled to do so and is solely responsible for the accuracy and completeness of the data and information entered, expressly exonerating MJN NEUROSERVEIS of any liability that may arise for this entity on the occasion of the information provided through this form.

Yes, I accept

L’usuari que complimenta la informació requerida al present formulari declara estar legitimat per això i es fa responsable exclusiu de la veracitat i integritat de les dades i informació que introdueix, exonerant expressament a MJN NEUROSERVEIS de qualsevol responsabilitat que es pugi generar per aquesta entitat amb ocasió de la informació facilitat a través del present formulari.

Si, accepto

El usuario que cumplimenta la información requerida en el presente formulario declara estar legitimado para ello y se hace responsable exclusivo de la veracidad e integridad de los datos e información que introduce, exonerando expresamente a MJN NEUROSERVEIS de cualquier responsabilidad que pudiera generarse para esta entidad con ocasión de la información facilitada a través del presente formulario.

Sí, acepto

Save the date

The next Saturday 21st of November at 4 pm, you will be able to know first hand our product: mjn-SERAS.
mjn-SERAS is a healthcare product that sends a warning signal when the risk of epileptic seizures is high, to the affected person and their trusted contacts.

Sign up now!


    mjn-SERAS is a medical device with CE marking according to the European Directive 93/42/EEC and the Royal Decree RD. 1591/2009.
    Contraindications: Do not use the product if you suffer from an infection in the ear canal or if you suffer from a skin lesion in the vicinity of the product's area of influence.
    Considerations: This medical product works with an APP only on Android phones. The results tested are 96% sensitivity and 94% specificity.
    CPSP20103CAT.

    Save the date

    El próximo sábado 21 de noviembre a las 4 de la tarde, podrás conocer de primera mano nuestro producto: mjn-SERAS.
    mjn-SERAS es un producto sanitario que lanza una señal de aviso cuando el riesgo de crisis de epilepsia es elevado, a la persona afectada y a sus contactos de confianza.

    ¡Inscríbete!

      mjn-SERAS es un producto sanitario con marcado CE conforme a la Directiva Europea 93/42/EEC y el Real Decreto RD. 1591/2009.
      Contraindicaciones: No usar el producto en caso de padecer una infección en el canal auditivo o en caso de padecer una lesión cutánea en las proximidades del área de influencia del producto.
      Consideraciones: Este producto sanitario funciona con una APP solo en teléfonos Android. Los resultados testeados son 96% de sensibilidad y 94% de especificidad.
      CPSP20103CAT. 

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de Política de privacidad y protección de datos